lunes, 5 de marzo de 2007

Nerea Calvillo - Ubik


No solo mires Interfiere - Nerea Calvillo

NEREA

* Búsqueda de nuevas información y de como codificarlas icono


* ejemplos las esferas de iconos, se refiere como el saber y entender cada icono

* El diseño de una instalación en la que la cultura ciudadana, las identidades de los espacios y como con la intervención de lo mínimo se pueden obtener resultados bastante importares dentro de la sociedad.

* Concurso de las nuevas propuestas para la torres gemelas, a partir de imágenes y referentes armaron un proyecto.* La idea de trabajar muchas personas en tantas partes del mundo

se desarrollo el Workshop: No solo mires Interfiere, dirigido por la Arquitecta Nerea Calvillo.
donde se realizo la experiencia de trabajar con estudiantes de arquitectura de España. para aprovechando la diferencia de horarios y estar trabajando continuamente todo el dia.
1. Desde Madrid se seleccionaba un solar el cual se habia que definirlo, describirlo y cuantificarlo. 2.Previamente se mandaba de vuelta esta información a Madrid. Ellso definirian sobre qué en particular se haría y se desarrolla una propuesta.
El desarrollo de este workshop se hizo por grupos.Solar elegido: parque de tibabuyes.Propuesta a trabajar: Los Graffitis del parque.Llegando al parque piloto en nueva Tibabuyes.Información del sectorLa ciudad de Bogotá esta dividida administrativamente en localidades las cuales tienen su propio Alcalde local y una Junta Administrativa, instancias de la Secretaria de Gobierno que dependen directamente de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Estas localidades son: Kennedy, Suba, Engativa, Ciudad Bolívar, Bosa, Teusaquillo, Chapinero, Tunjuelito, Usaquén, San Cristóbal, Fontibón Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Barrios Unidos, Rafael Uribe, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria. Dichas localidades se encuentran divididas en subterritorios y agrupaciones geográficas de barrios.La expansión urbana de Bogotá toco las puertas de algunos municipios vecinos, los cuales absorbió social y políticamente en su totalidad, buscando un mejor y prospero desarrollo para la ciudad.El solar seleccionado, el Parque de Tibabuyes se encuentra en la localidad de Suba que esta ubicada al noroccidente de Bogotá. Tiene una población aproximada de 753,593 habitantes y un área aproximada de 10.054 hectáreas. Es una localidad donde se pueden identificar diversos grupos culturales y étnicos. El sector presenta dos climas generales, subhumedo y otro semiseco los cuales están presentes en diversas zonas del sector.A nivel ambiental posee un gran potencial que constituye su paisaje y riqueza natural, tierras fértiles aptas para cultivos, vegetación nativa, cerros, gran variedad de fauna y flora, zonas verdes. La acelerada urbanización e industrialización sin los se han convertida en la piedra en el zapato del ecosistema de la localidad.Tibabuyes es el subterritorio en donde se esta ubicado EL Parque Tibabuyes. Es un sector que tiene una población aproximada de 118,647 habitantes y un área de de 720 Hectáreas. Es uno de los sectores mas poblados de la localidad.En la lengua Muisca, (grupo indígena que habita el sector), Tibabuyes significa “tierra de labriegos”Diagnostico de la localidad de suba. Alcaldía Mayor de Bogotá.Diagnostico de la localidad de suba. Alcaldía Local de Suba.Algunos eventos de la localidadDesde hace muchos años se vienen desarrollando eventos colectivos de integración por parte de la administración local y de organizaciones particulares, algunos de gran magnitud y participación y algunos otros sectoriales. Algunos de estos eventos son:Festival de Festivales “Suba por el Encuentro”Festival de Integración de la ArtesFestival de la CometaFestival del agua y las floresFestival de Identidad JuvenilNúcleos de formación en Teatro de TíteresRueda LúdicaBienal de Artes PlásticasFestival de Teatro, y Carnavalito.En las comunidades y barrios se realizan algunas actividades encabezadas por lideres de la comunidad como son bazares, fiestas de integración, festivales de teatro intercolegial, presentaciones de música y danza, los cuales permiten el encuentro y la transmisión de tradiciones de los diferentes grupos migratorios que constituyen la realidad cultural local.El parque piloto esta ubicado en un sector popular en el barrio Nueva Tibabuyes. Frecuentado por muchas personas en el transcurso del día, es un punto ideal de reunión y socialización entre distintos grupos. Grupos de jóvenes tiene este parque como lugar de encuentro, permanecen por un tiempo determinado. Su huella queda plasmada en los graffiti que hacen en algunas partes del lugar, expresan su forma de pensar, su inconformidad con lo que esta pasando en su entorno. Se apropian del lugar para crear en el una identidad que los haga diferentes a otros grupos.En esta zona habitan muchas personas, el tráfico peatonal y vehicular es constante. Muchos buses de servicio público pasan por este sector varias horas al día. Rodeado por numerosos conjuntos residenciales, un centro comercial, tiendas, panaderías, una escuela Escuela Distrital, es un sector en desarrollo, su estructura vial esta siendo reconstruida para mejorar el acceso de las personas a este sector.





Workshop: Ubik
Conferencista : Pablo Arrieta Hablando de temas de actualidad relacionados a la web y de sus nuevas maneras de interactuar con ella se hizo una introducción a los origenes de la web en la decada de los años 70's. Desde sus inicios de destaca la participación de varios personas dentro de los cuales se puede hablar de su creador Ted Nelson, (Hipertexto), Tim Berners Lee (Html), y algunos otros como Joshua Davis y Jeffrey Zeldman programadores de internet, quienes han hecho grandes aportes en este campo.Grandes corporaciones y compañias han tenido el control de internet desde sus principios, toda la información que se ve ha pasado por muchos filtros y solo sale a la luz pública lo que algunos quieren que sea visto y esta acomodado a los intereses de unos pocos. La web 2.0 es una nueva manera de interactuar con internet. Los creadores de estas páginas le dan al publico las herramientas necesarias para construir estos sitios. La información que hay en ella es publicada por todos los usuarios de la red.Algunos de los nuevos portales de internet Web 2.0 son:http://www.youtube.com/video.google.comgoogle trendsgoogle transitgoogle schoolargoogle desktophttp://www.flickr.com/http://www.odeo.com/geocatching.Segunda conferencia.Phillip BolandPhillip y su socia Ana Maria hicieron una exposición sobre el trabajo que han realizado a lo largo de varios años. Su trabajo se basa en la creación de plataformas virtuales e interactivas. Anteriormente estos trabajos los realizaba en algunos países de Europa con los gobiernos y actualmente desarrolla en nuestro país. Su trabajo trata con temas de historia, educación, tecnología y ciencia, creando espacios de promoción y divulgación de actividades relacionadas con estos temas. La principal función de ellos es hacer logística virtual. Su trabajo tiene varias intenciones como es crear redes dinámicas entre las personas y masificar algún tema en especial. También compartir ideas entre las personas, generar polémica con temas en los que estén trabajando, preservar algún momento en especial o información importante.Conferencias de Nerea Calvillo Workshop: No solo mires interfiere.Durante este Workshop Nerea presento 3 conferencias.1ra Conferencia: Apuntes d ela conferenciaAlgunos temas que se trararon en esta conferecnia fueron:-Canales de exploración. La importancia de la comunicación en el trabajo en grupo presencial y a distancia.Un ejemplo claro d este trabajo fue el trabajo que ella hizo con una oficina de arquitectos con un proyecto de un edificio que se contruiria en el ground zero en Nueva York. Describiendo el proceso de generación y desarrollo de proyectos hablo de los puntos claves para este tipo de trabajo ya que no solamente se desarrolaria en una misma oficina en la misma ciudad, si no que tambien se haria un trabajo simultaneo en otras oficinas de otros paises.Puntos a destacar: El uso de téctincas democráticas en la comunicación interna del proyecto.2da ConferenciaLocal Matters. Apuntes de la conferenciaLenguaje común - sustento comunComunicación de la colectividad = Lugares de representación - Lugares físico-Dar lugar a la comunicación: La gente no tiene capacidad de entender - = Integracióndel público. Estratégias: Buscar lugares de reunión - elementos culturales, muy importantes las tecnicas de comunicación.Puntos importantes: Simplificar, hacer visible, Economía de medios, reutilizar.


Objetivosdel programa:1. Explorar posibilidades creativas a partir de aplicaciones Open Source, Shareware y Freeware.2. Generar y explorar diferentes grupos virtuales que desarrollen proyectos en línea.3. Buscar alternativas a la utilización de papel, impresos, insumos físicos, etc.4. Crear un grupo de investigación, lectura y mapeo de lugares distantes, empleando herramientas en línea.5. Incentivar el trabajo a distancia y asincrónico utilizando herramientas ubicuas y que permitan mutación permanente de los proyectos.6. Utilizar la red como plataforma para indexar y dar a conocer el trabajo del estudiante.

No hay comentarios: